martes, 31 de marzo de 2009

¡Viva la vida! ¡Viva Coldplay!

¡Hola queridos lectores! Pues ya queda poco para las vacaciones de Semana Santa, los exámenes parciales pero cabe mencionar que ya inicia el mejor mes del año: abril. Pero pues ya hablando un poco más de música, hoy les hablaremos de un grupo que su música ha cautivado a muchos en todo el mundo: Coldplay.
Este grupo inglés se formó en el año de 1996 cuando cuatro estudiantes de la Universidad de Londres decidieron juntarse.
Chris Martin
, Guy Berryman, Jon Buckland y Will Champion vivían en el mismo edificio y compartían mucho tiempo ensayando. El nombre de “Coldplay” lo tomaron gracias a que un amigo suyo llamado Tim había renunciado a seguir con su banda y éste les regaló el nombre.
En mayo de 1998, después de haber compuesto varias canciones, grabaron un
EP
llamado “Safety” que de cierta forma les sirvió de demo para sus siguientes álbumes y actualmente es una de las joyas más buscadas para aquellos que son fanáticos de hueso colorado.
Después en 1999 el grupo realizó una pequeña gira por toda Inglaterra tratando de obtener un contrato con alguna disquera y logró llamar la atención de “Fierce Panda”, una firma independiente. También durante ese año editaron los EP’s “Brothers and Sisters” y “The Blue Room”, volviéndose más exitosos que el anterior.
Después en el 2000 lanzaron su primer disco llamado
Parachutes
con la disquera Parlophone en el que los sencillos “Shiver” y “Yellow” fueron una pequeña introducción del gran contenido que este disco ofrecía al público. En el 2002, lanzaron el segundo disco llamado “A Rush of Blood to the Head en el que la canción de “In my place” les dio los primeros lugares de los rankings y dos premios Grammy como “Mejor álbum de Música Alternativa” y “Mejor Performance de Grupo o dúo vocal”. En el 2003 sacó el disco “Live 2003” en el que grabaron un CD y un DVD del concierto que ofrecieron en Sydney, Australia.
En el 2005 lanzaron el tercer disco
X & Y
en el que el sencillo “Speed of Sound” fue el que invirtieron 18 meses de trabajo para lograr que éste se escuchara como querían.
Y finalmente en junio de 2008, lanzaron el disco de
Viva la Vida or Death and All of His Friends
con la colaboración de Brian Eno y Markus Dravs. Las canciones más conocidas de este material son: “Viva la vida”, “Lovers in Japan” y “Violet Hill”.
Para más información sobre el grupo, haz clic
aquí .
Referencias:
Escritor: Lolbé Solís Ortíz
Editoras: Veyra Itzel Cabello y Azaria Díaz.

miércoles, 25 de marzo de 2009

TOCATTA, gran concierto

Hola queridos lectores:

¿Cómo han estado? Esperemos que muy bien porque adivinen… ya se acercan las vacaciones y claro, el tan esperado baile de reinas. Así que prepárense chicos, todos deben de están muy guapos y elegantes para esa ocasión tan especial. Regresando al tema de la música, les hablaré de un súper evento que Difusión Cultural organizó el pasado vienes 20 y domingo 22 de marzo, titulado TOCATTA.

TOCATTA fue un evento musical en el que mezcló dos grandes géneros que al parecer no tenían nada que ver: la música rock y la clásica, así que para aquellos amantes de estos estilos de música, como es mi caso, tuvieron la oportunidad de deleitarse con este concierto que, a mi parecer, a sido a uno de los mejores a los que he asistido.

Y claro, gran parte del mérito hay que dárselo a los profesores y organizadores de este evento que, gracias a su dirección, organización y esfuerzo pudo lograse y tener tanto éxito este concierto.

Entre ellos se encuentra la profesora Evangelina Barrera Alegría (encargada de la dirección vocal), Rodrigo González Huerta (director musical), Mariana Sánchez García (coordinadora de Difusión Cultural) y Zamir Corzo Aché (coordinador Artístico de Difusión Cultural). Además de contar con la valiosa participación de aquellos alumnos que interpretaron dichas canciones de una manera asombrosa, dejándonos a todos con la boca abierta.

El grupo de Coro estaba integrado por:
* Contraltos: Alejandra García Juárez, Indra Castro Vivar y Cristina Román López. * Sopranos: Olga Georgina Huerta de la Pereda, Claudia Lilian Landa Morales, Cynthia Domínguez Lara, Beatríz Gabriela Gómez Picié y Lolbé Solís Ortíz.
*Voces masculinas: José Gilberto Falcón Reyes y Humberto Fuentes.

Repertorio.
1. La 5ta. De Beethoven - Miguel Ángel Serrano, José Luis Lira y el profesor Rodrigo.
2. The Phantom of the Opera - Claudia Lilian Landa, Humberto Fuentes, Coro y músicos.
3. Good enough- Alejandra García, Georgina Huerta de la Pereda y Claudia Lilian Landa.
4. Lacrymosa - Coro y músicos.
5. Nothing else matters - José Luis Lira
6. Hollow years- José Gilberto Falcón Reyes
7. Trust -Hosni
8. Claro de luna- Mabel Vázquezy Miguel Ángel Serrano
9. O Fortuna- Coro
10. Les fleurs du mal.- Lolbé Solís Ortíz.
Como verán, la última interpretación y para cerrar con broche de oro, la realizó nuestra compañera Lolbé, que además forma parte de este blog y que sin dudad alguna nos sorprendió con su hermosa voz. Ni yo misma, siendo su amiga desde años y escuchándola cantar en ocasiones anteriores, podía reconocerla, me dejó completamente pasmada y con la piel chinita al escucharla cantar. Lolbé mis felicitaciones.

Para terminar, me gustaría invitarlos a que asistan a eventos como éste ya que en verdad, valen la pena, además de que pasarán un muy buen momento ya sea acompañados de sus amigos, familia, novios(as) o como gusten y díganme ¿apoco no les gustaría ver a sus amigos o compañeros de clases actuando, cantando o bailando de una manera tan profesional como lo han logrado hasta ahora? Así que chicos, asistan.

Escritora: Veyra Itzel Cabello Ortega
Editoras: Lolbé Solís y Azaria Díaz

miércoles, 18 de marzo de 2009

¡A bailar.... Tango!

Hola chicos, esperamos que hayan disfrutado del segundo puente largo del año. En esta ocasión tocaremos un tema bastante interesante pues no sólo remite a ser género musical, sino también poético.
El tango resulta ser muy difícil para informar de acuerdo a su contexto histórico, se sabe que en un principio era un tipo de poesía poco literaria, sino más como forma de expresión coloquial, por otra parte se ha acordado que tiene su origen en el siglo XIX en Buenos Aires, Argentina (pero también se dice que a orillas del río de la plata, tras discusiones con los uruguayos por la casa original de éste género).

Como baile, el tango solía tener melodías que acompañadas solamente por guitarra, violín y flauta y llegaban a ser canciones un tanto vulgares o pasadas de tono pero con el paso del tiempo el género fue evolucionando hasta convertirse en más formal, delicado y fino. Por otra parte, posee una gama amplia de coreografías que en conjunto crean un espectáculo muy apreciable y gustoso a la vista de la gente, su principal elemento es el uso de la pasión y la seducción en cada movimiento dado por el sonido de la melodía y la voz del que canta.

En 1885, se reconoce como pionero de dicho baile a Filiberti, quien precede a bailarines como El Mocho Urdaz y La Portuguesa; El Flaco Alfredo; Pablo Lento; El Tarila José Guambuzzi; Atilio Supparo; El Rengo Cotongo; El Vasco Ain, sucedido por Bernabé Simara. Sin embargo se considera como el más grande bailarín de la época al Cachafaz Benito Bianquet.

Es muy importante recalcar que el tango exige ser bailado en pareja indivisible, es decir, no puede ser un baile individual “la mujer seduce y el hombre conduce”, esto es una base elemental del tango. Otra característica es la firmeza y exactitud que debe poseerse al bailar, remarcando muy bien cada movimiento.

Si quieren conocer más del tango, los invito a que den un paseo por esta página que a mi gusto es una de las más completas del género en cuanto a su descripción: El portal del tango http://www.elportaldeltango.com/

RECOMENDAMOS:
Mira la versión de la película Moulin Rouge del clásico “Tango de los exiliados”, así como de la interpretación de Vanessa Mae (Violinista).

http://www.youtube.com/watch?v=wHjBdggzh3o&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=XfObvruC_2A


Imágenes:
www.visitingargentina.com/.../cordoba

Escritora: Azaria Díaz
Edición: Lolbé Solís, Veyra Cabello

miércoles, 11 de marzo de 2009

New Age


¡Hola queridos lectores! Pues aquí estamos de nuevo con una nueva entrada acerca de un género que es muy recomendable escuchar para tranquilizar los nervios ocasionados por la época de exámenes o simplemente para meditar: el New Age. Puede que ya hayan oído hablar de él o han escuchado que a alguien le gusta este género, pero déjenme platicarles un poco de este tipo de música.
El género “New Age” o también conocido como “Nueva Era” tiene sus orígenes en la música clásica y se deriva de la música hippie. Este género nace en la década de los sesenta debido a que la música de ese entonces se inclinaba más hacia tendencias místicas. Actualmente este tipo de música se le relaciona con la relajación y la búsqueda de paz. Se cree que este tipo de música tiene como objetivo activar ciertos estados del ser como la paz, la espiritualidad, la meditación, entre otros. Éste es melódicamente suave en donde instrumentos como la flauta, el órgano, el arpa, el violín, el piano y la guitarra se fusionan creando una serie de ritmos que pueden ser al
egres o melancólicos y pueden a llegar a afectar nuestros estados de ánimo.
Debido a que este género no tiene límites bien delimitados, el New Age se ha desarrollado en los géneros Ambient y Trance que prácticamente son lo mismo. Pero los subgéneros que se crean gracias a este género son: el Ritmo Céltico, el gótico etéreo, Cantos en coro, Ópera electrónica, Mezcla Trans- Global, entre otros.
También, este género ha destacado en Hollywood ya que películas como “El Exorcista” con la canción de “Tubular Bells”, la película de “Carros de fuego” y “El Seños de los Anillos” han utilizado esta música para los soundtracks de las películas.
Dentro de los intérpretes más conocidos de este género se encuentran Enya, Yanni, Kitaro, Era, Enigma, David Lanz y Anugama.

Bonus:Haz clic
aquí para descargar gratis discos de New Age.

Videos


* Caribbean Blue- Enya
*
Spirit of nature -Yanni
*
The Flow of Let Go- Anugama
*
Matsuri - Kitaro
*
Ameno- Era
*
Return to innocence- Enigma
*
Nocturne - David Lanz





http://www.mailxmail.com/curso/vida/nueva-era/capitulo10.htm



Escritora: Lolbé Solís Ortíz
Editoras: Azaria Bethsabé Díaz Moguel y Veyra Itzel Cabello Ortega.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Un héroe real

Hola a todos:

¿Cómo han estado mis queridos lectores? Esperemos que súper bien disfrutando de la primera semana de marzo, para lo cual quisiera felicitar a todos aquellos que cumplen años, aniversarios en este mes tan especial. Pero para hacer más amena esta plática me gustaría informarles que nuestro blog ya cumplió un mes desde su primera nota, por lo que en esta ocasión tan especial, hablaremos sobre uno de los mejores cantantes de toda la historia, y claro, uno de mis favoritos: Bono

¿Y por qué hemos decidido hablar de Bono? Pues por tres buenas razones: La primera porque es considerado como uno de los mejores vocalistas en el mundo, ya que forma parte la reconocidísima banda de rock U2; la segunda es porque su grupo ha sido ganador de 22 Grammy, entre muchos premios más; y la tercera pero no menos importante, es que este famoso cantante ha sido considerado como un héroe mundial y no es para menos, ya que se ha comprometido con la causa humanitaria en gran medida y ha luchado contra la desigualdad y los problemas globales que vivimos día a día.

Paul David Hewson, mejor conocido como Bono, nació el 10 de mayo de 1960 en Dublín, Irlanda. Fue hijo de Rakin Hewson y Brenda Robert, nota curiosa ya que su padre era católico y su madre protestante, por lo que Bono pudo conocer las dos caras de estas religiones tan parecidas pero a la vez tan diferentes entre si.

El apodo de “Bono” se lo dio su amigo y compañero de banda Gavin Friday por su volumen de voz, ya que esta palabra proviene de “Bonavox”, una tienda de aparatos para sordos, supuestamente porque con el volumen con que cantaba, hasta los sordos podrían escucharlo.

Cuando apenas tenía 14 años de edad, su madre murió de una repentina hemorragia cerebral en el funeral del padre de ésta, hecho que marco la vida de Bono y que se ve reflejado en varias canciones de éste.
Todos estos hechos, entre otros, podrían ser la causa por la que Bono se ha sensibilizado tanto con el mundo que lo rodea, por la cruel realidad y las injusticia de la vida, digno de admirarse, ya que a pesar de ser una persona influyente, exitosa y reconocida en su profesión, ha dedicado la mayor parte de su tiempo y su dinero en apoyar a diversas organizaciones que luchan a favor de los derechos humanos y en contra el hambre en el mundo, además de que se ha comprometido en gran medida en combatir las desigualdades y enfermedades en África y ha tomado diferentes medidas para apoyar la cancelación de la deuda externa de países tercermundistas.

Y gracias a todo ello, Bono ha sido la única persona en la historia nominada para el Óscar, los Grammy, de los cuales U2 han ganado 22) y el Premio Nobel por la paz entres ocasiones (2003, 2005 y 2006). Por esto podríamos decir “Bono sí es un héroe”.





Escritor: Veyra Itzel Cabello Ortega
Editores: Lolbé Solís Ortíz y Azaria Bethzabé Díaz Moguel